INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

SOBRE NOSOTROS

BABEL CONSULTORES

Somos una consultora especializada en Operaciones y Logística desde 1997.
Nuestra experiencia está avalada por decenas de actividades de consultoría y capacitación en empresas tanto de grande, mediano y pequeño porte.

Ofrecemos soluciones enfocadas a las necesidades de nuestros clientes, procurando siempre la adecuación de las mismas al contexto en el que opera la empresa, así como contemplando su cultura organizacional y recursos disponibles. Contamos con un equipo profesional altamente calificado en diversas áreas tales como Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Civil, Diseño Industrial e Ingeniería Química.

Asimismo, tenemos alianzas estratégicas con proveedores de software especializados en Simulación y Diseño de Procesos.

PYMES

Las Pyme’s son parte fundamental del entramado productivo de cualquier país. En el mundo, las micro, pequeñas y medianas empresas, se estiman en alrededor del 95% de las unidades productivas y son responsables de casi el 60% de los puestos de trabajo totales.

No obstante, más allá de su importancia para la vida económica de cualquier país, su tamaño y estructura organizacional, hace que muchas veces la gestión de las mismas no se caracterice por una productividad elevada, condenando en numerosos casos a una rentabilidad baja, escasas fortalezas estructurales, dificultades financieras y por consiguiente una baja capacidad de resistencia a situaciones de contextos críticos y baja sobrevivencia a los mismos.

Nuestra experiencia de trabajo en consultoría en micro, pequeñas y medianas empresas durante más de veinte años, nos ha permitido extraer algunos factores que hemos observado que se presentan con cierta recurrencia y que, a nuestro juicio, son causa fundamental, en numerosos casos, del fracaso del emprendimiento con el enorme costo social que implica para el empresario y demás integrantes de la empresa, sus familias y en última instancia para la sociedad toda.

Estas debilidades recurrentes, si bien no son las únicas, su abordaje y eventual mejora significarían una mejora cualitativa más que relevante en el futuro del emprendimiento. Sintetizaremos algunos de dichos hallazgos:

  • Ausencia recurrente de Planificación Estratégica
  • Escaso uso de Herramientas Básicas de Control de Gestión
  • Dificultades de Incorporar Tecnologías en sus Procesos Administrativos y Productivos

Si bien la lista podría ser mayor, nuestra experiencia nos ha demostrado que en los casos en que existe un compromiso de quienes dirigen la empresa en llevar adelante acciones tendientes a mejorar los aspectos mencionados, posicionan a la empresa en mejores condiciones para enfrentar escenarios de incertidumbre y turbulencia, como los que ocurren y ocurrirán con mayor frecuencia.

Siendo tan claro el diagnóstico, nos podemos preguntar ¿por qué las empresas no abordan prioritariamente los aspectos antes mencionados? Desgraciadamente, la respuesta en parte fue dada al principio de este texto. Las propias limitaciones que tienen las Mipyme’s en su estructura organizacional, limitada productividad, etc., hace que los excedentes que pueden destinar a conseguir asistencia para solucionar o al menos mitigar las consecuencias negativas de dichas problemáticas, sean muy escasos.

Nuestro propósito es el de acercar una metodología que permita a las micro, pequeñas y medianas empresas a encarar el abordaje de los aspectos mencionados anteriormente, implantando soluciones de manera duradera con la apropiación de las herramientas propuestas por parte de toda la organización.

Nuestro compromiso es en lograr estos objetivos, acompañando en la implantación de las soluciones y buscando que las mismas sean accesibles del punto de vista económico de forma que este aspecto no sea un obstáculo para su adopción.

FUNDADORES

Ing. Eduardo Barreiro

Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Ingeniería, UDELAR, Uruguay. Postgrado de Especialización en Marketing de la UCUDAL, Uruguay. Docente del Instituto de Formación de la Cámara de Industrias del Uruguay (1994 a la fecha). Ex-Profesor Adjunto, Grado 3, del Instituto de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería, UDELAR, Uruguay (1987 al 2017) Actualmente (2003 a la fecha) se desempeña como Ingeniero Consultor en áreas de Gestión Logística y Administración de Operaciones, habiendo colaborado en diferentes empresas de plaza: Banco Santander, Gramón Bagó de Uruguay S.A., UCOT, Laboratorios Clausen S.A., Logired/Farmared, Nike Uruguay, IssueGroup, Perfumerías ThePlace Free Shop, Urufarma, Viñas Varela Zarranz, Unión Eléctrica. En su actividad profesional (1978 a 2017) se destacan: Gerente de Logística en Plan Ceibal, Gerente Comercial en Tiempost Uruguay S.A., Gerente de Logística en IOSC Sucursal Uruguay Zonamérica, Gerente de Planeamiento de Servimedic S.A., Uruguay, Director de Operaciones en Abbott Laboratories Uruguay Ltda, Gerente de Operaciones en Johnson & Johnson de Uruguay S.A., Gerente de Garantía de la Calidad en Johnson & Johnson Uruguay S.A.

Ing. Alfredo Belo

Ing. Quím. Alfredo Belo Ingeniero Químico, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Master en Administración de Empresas de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la Universidad ORT, Montevideo, Uruguay. Ex Catedrático Asociado y Docente de Operaciones en la Licenciatura de Gerencia y Administración de la Universidad ORT, Uruguay. Actualmente se desempeña como Consultor de Empresas en el área de Gestión de Operaciones y Mejora de Competitividad. Consultor en el Centro de Extensionismo Industrial de la Cámara de Industrias del Uruguay. Docente de Logística y Operaciones en la Cámara de Industrias del Uruguay. Ex-Gerente Ejecutivo de Incubacoop.

Te invitamos a que nos compartas tu inquietud en una sesión virtual, sin ningún compromiso